En PDVSA Intevep, somos la filial de Investigación y Desarrollo de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Nuestro objetivo principal es brindar servicios de apoyo tecnológico en múltiples campos del negocio de los hidrocarburos.
Tenemos como Misión ser el Centro Tecnológico de Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA), que genera soluciones tecnológicas ventajosas y competitivas para el beneficio de los sectores de hidrocarburos, petroquímica, otras energías y conexos, a través de procesos de investigación, desarrollo, innovación, asistencia y servicio técnico especializado bajo una filosofía de gestión de la calidad con talento humano competente y comprometido con el desarrollo sostenible de la Nación y la soberanía tecnológica, en armonía con el ambiente.
Nuestra Visión es ser el Centro Nacional Tecnológico líder de referencia para los sectores de hidrocarburos, petroquímica, otras energías y conexos, que impulse la soberanía tecnológica, el desarrollo sostenible de la Nación, con un personal competente, comprometido y una estructura organizacional flexible y dinámica que permita mantener el posicionamiento de soluciones tecnológicas de vanguardia ante el entorno cambiante, para la generación de beneficios y la sustentabilidad del negocio.
¡Años de trayectoria que nos definen!
1973-1978
• Promulgación del Decreto Presidencial N° 1385, con fecha 29 de agosto de 1973, mediante el cual el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), crea la Fundación para la Investigación de Hidrocarburos y Petroquímica (INVEPET).
• Instalado formalmente en Caracas, el 7 de febrero de 1974, el Centro de Investigación Científico y de Apoyo Tecnológico de la Industria Petrolera Nacional.
• En 1976, con la Ley de Nacionalización Petrolera, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), se convierte en el patrocinante de INVEPET y éste pasa a ser el Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INTEVEP).
1979-1984
• En junio de 1979, nos constituimos como INTEVEP empresa mercantil, filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA.
• En 1980, consolidamos las áreas de ingeniería, diseño, formación del equipo humano e infraestructura.
• Asesoramos a PDVSA en el Modelo Geológico de la Faja del Orinoco, en los estudios de Refinerías del Caribe y en la creación de la Unidad de Petroquímicade la Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven).
• Creamos el programa de Control de Calidad y la Red RIPPET.
1985-1989
• Se le dio a la empresa una nueva denominación: Intevep, S.A., Centro de Investigación y Apoyo Tecnológico.
• Se desarrollo la Tecnología HDH® y los métodos de transporte superficial de crudos pesados y extra-pesados.
• El énfasis de nuestras actividades técnico científicas estuvo en las áreas de transporte y mejoramiento de crudos pesados y extra-pesados, la recuperación de crudos livianos y medianos, la asesoría en refinación y el control de calidad de los productos del petróleo.
1990-1995
• En 1990, adquirimos los derechos de uso de la Tecnología Etherol™ de la British Petroleum, para la producción de éteres a ser utilizados en el mejoramiento del octanaje de las gasolinas venezolanas y el reemplazo al tetra etilo de plomo.
• Firmamos importantes Convenios de Cooperación con diversas universidades venezolanas.
• En 1991, el desarrollo del proceso HDH® fue merecedor del Premio de Ciencias de la UNESCO.
1995-1999
• Afianzamos nuestras relaciones públicas con el sector de la ciencia y la tecnología, a través de convenios para el desarrollo de trabajos conjuntos con las universidades nacionales e instituciones públicas y privadas.
2000-2005
• En el año 2001, iniciamos un proceso de reestructuración parcial para alinear nuestros procesos medulares a las necesidades de los negocios de PDVSA.
• A partir del año 2002, comienza un periodo de desestabilización política y económica contra las instituciones democráticas del país. El primero de ellos fue el Golpe de Estado del 11 de abril contra el Presidente Hugo Chávez, y el segundo fue el sabotaje petrolero iniciado en diciembre de ese mismo año.
• En este periodo los trabajadores y las trabajadoras de PDVSA Intevep, desempeñamos un papel preponderante en la certificación de combustibles, en la conformación de equipos de respuesta rápida, instrumentación y control de refinerías; así como en la atención de daños ambientales.
2006-2010
• En esta etapa en PDVSA Intevep, adoptamos como marco el Plan Siembra Petrolera.
• Abrimos una nueva sede en la Faja en el estado Anzoátegui.
• Ampliamos el alcance de la sede de Occidente en el estado Zulia.
• Iniciamos la recuperación del Parque Tecnológico Yavire en el estado Monagas.
• Fuimos sede del Proyecto Orinoco Magna Reserva, en el cual participaron equipos profesionales de PDVSA y 28 empresas petroleras, provenientes de 21 países, quienes tuvieron la responsabilidad de cuantificar y certificar las reservas de petróleo de la Faja.
2011-2015
• Desarrollamos el Plan Tecnológico Corporativo, el cual sirvió de base para soportar las actividades de PDVSA Intevep.
• Participamos en las mesas de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico Socialista, con el objetivo de disminuir la dependencia tecnológica foránea.
• Lideramos la evaluación y caracterización de yacimientos, promoviendo la implementación de procesos de recuperación mejorada para el incremento del factor de recobro.
• Unificamos, en un proyecto regional, bases de datos con información de pozos y bases de datos provenientes del estudio regional de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías y culminamos el modelado geoquímico de la cuenca del Golfo de Venezuela y del Norte de Paria, lo que permitió estimar el potencial petrolífero del Golfo de Venezuela.
2016-2020
• Continuamos nuestra labor como Centro de Soporte Técnico y Científico de la Industria Petrolera, bajo el lema de “Soberanía Tecnológica”.
• Brindamos respaldo a los programas del Gobierno Bolivariano.
• Aceleramos los procesos de Investigación y Desarrollo y de Asistencia Técnica Especializada para resolver problemas estructurales de PDVSA, mediante el desarrollo de las Tecnologías HDH®PLUS, INT-MECS® y AQUACONVERSION®.
• Afrontamos tres (3) contingencias: Las sanciones coercitivas y unilaterales impuestas a PDVSA por Estados Unidos, la contingencia eléctrica causada por el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional en 2019 y en 2020 la pandemia producto del virus causado por la COVID-19.
• Brindamos, bajo las circunstancias determinadas por largos periodos de contingencia, soporte técnico científico a las actividades medulares de la industria petrolera de manera consecutiva, en materia de desarrollo, innovación, asistencia y servicio técnico especializado para generar soluciones tecnológicas en los sectores de hidrocarburos y petroquímica.
¡Brindamos soluciones tecnológicas competitivas!
Durante casi 50 años de trayectoria, hemos aportado nuestra experiencia y conocimiento especializado a las actividades medulares de la industria petrolera de manera consecutiva. Hemos sido y seguiremos siendo el Centro Tecnológico de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).
Estamos dedicados a la investigación, desarrollo, innovación, asistencia y servicio técnico especializado, para generar soluciones tecnológicas en los sectores de hidrocarburos y petroquímica.
De cara a tiempos de cambios acelerados, en PDVSA Intevep, estamos enfocando nuestros esfuerzos en el aprovechamiento de nuestros activos intangibles, la información y el conocimiento profundo asociado a la cadena de valor de los hidrocarburos, producto de 48 años de trayectoria en la industria.
Buscamos la mejora continua de nuestros procesos, lo que nos permite mostrar resultados exitosos en el logro de nuestros objetivos y mayores ventajas competitivas.
Tenemos un talento humano calificado y comprometido, cuyo trabajo diario contribuye a fortalecer la soberanía tecnológica del país y al desarrollo sostenible de la Nación.
Contamos con más de mil doscientos trabajadores, quienes en su mayoría tienen entre 10 y 20 años de experiencia en la empresa. Más del 75% de este talento son universitarios de distintos niveles académicos. ¡Ellos son nuestra mayor fortaleza!
¡Ofrecer soluciones tecnológicas competitivas!
Los objetivos estratégicos que nos hemos planteado en PDVSA Intevep hasta el 2026, están orientados a consolidar un proceso de transformación que permita optimizar nuestras operaciones y generar soluciones para toda la cadena de valor de la industria petrolera nacional e internacional; así como de los sectores asociados al gas, la petroquímica, otras energías y el sector conexo a la industria petrolera.
Seis (6) objetivos estratégicos definen nuestras acciones:
1. Generar y promover la implementación de soluciones tecnológicas competitivas.
2. Promover y realizar servicios de apoyo tecnológico, mediante la asistencia técnica especializada.
3. Asegurar la disponibilidad de la fuerza laboral con las competencias técnicas y genéricas requeridas.
4. Generar recursos en el corto plazo que tributen a los ingresos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)
5. Asegurar y mantener la protección de los activos intelectuales a fin de resguardar el conocimiento asociado y efectuar la manufactura, uso y comercialización de las soluciones tecnológicas generadas por PDVSA.
6. Promover la conformación de sociedades civiles o mercantiles, para manufacturar y comercializar productos tecnológicos, valorizar la materia prima nacional, sustituir importaciones, fomentar nuevos desarrollos tecnológicos y la transferencia de tecnología; todo ello en función de minimizar la dependencia de bienes y fortalecer las finanzas de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).
¡Ciencia hecha de Venezuela para el mundo!
Nuestras soluciones Tecnológicas, han superado el ciclo de investigación y desarrollo. Este portafolio asciende a más de 100 productos en distintas categorías.
Contamos con productos químicos, equipos, procesos químicos, software y métodos.
Todas nuestras Soluciones Tecnológicas, están orientadas a satisfacer principalmente las demandas de PDVSA y sus empresas mixtas en las áreas de la cadena de valor del petróleo.
Las aplicaciones exitosas de nuestras Soluciones Tecnológicas, demuestran la viabilidad técnico-financiera de nuestro amplio portafolio, lo que nos convierte en una excelente opción, porque nos ajustamos a las realidades operacionales de nuestros campos petroleros. Además, como parte de nuestra orientación estratégica, hemos definido la ruta que nos permite dar apoyo a empresas licenciatarias para implementarlas, comercializarlas o masificarlas.
Además, gracias a la excelencia de nuestros laboratorios y al talento humano con el que contamos en cada una de nuestras áreas, en PDVSA Intevep, disponemos de más de 600 Servicios Especializados, específicamente en las áreas de Exploración y Producción, Materiales y Confiabilidad, Refinación e Industrialización y Ambiente.
Nuestro portafolio de Servicios Especializados abarca: Proyectos de investigación y desarrollo; actividades de asistencia técnica especializada; análisis y ensayos de laboratorio; metalmecánica, impresión 3D y cristalería científica y digitalización, diseño gráfico e impresión.
Nuestros Servicios Especializados están orientados a satisfacer primordialmente las necesidades de PDVSA y de las empresas mixtas, industrias del Estado, universidades, industrias nacionales e internacionales.
Adicionalmente, disponemos de una cartera de cursos y acciones de Formación y Capacitación Especializada, Servicios de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional y de Aseguramiento y Gestión de la Calidad, que nos permiten atender de forma integral las necesidades del cambiante mercado petrolero.
¡Contribuir a la soberanía tecnológica y el desarrollo sostenible de la Nación!
• Diseñar e implementar las actividades inherentes al escalamiento y manufactura de soluciones tecnológicas de PDVSA Intevep y partes interesadas, relacionadas con los procesos de la cadena de valor de los hidrocarburos y sector conexo, con el fin de contribuir a la continuidad operacional de PDVSA, optimizar las soluciones tecnológicas existentes, desarrollar nuevos procesos, promover el desarrollo y la sustentabilidad económica de la nación, proporcionando servicios técnicos especializados eficientes, efectivos, seguros y oportunos.
• Fortalecer el nivel de especialización y conocimiento del talento humano con las competencias técnicas requeridas, para dar respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes de los clientes en los negocios, filiales, empresas mixtas; y contribuir al logro de los retos de la industria.
• Adecuar los procesos de trabajo con los recursos disponibles, al contexto online y digital para ofrecer servicios de calidad de manera remota a los clientes, manteniendo políticas de seguridad de la información y reduciendo los tiempos de respuesta, contribuyendo con ello a la reducción de costos de PDVSA Intevep.
• Mantener la protección del Acervo Tecnológico de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), la Propiedad Intelectual, y las bases de datos y gestión del conocimiento para contribuir con la toma de decisiones de PDVSA, negocios, filiales y empresas mixtas.
• Impulsar alianzas estratégicas orientadas al desarrollo tecnológico de PDVSA y la Nación.
• Mantener estrecha relación con instituciones científicas a nivel nacional e internacional, con especial énfasis en la interacción continua con el organismo perteneciente al Poder Ejecutivo encargado de ejecutar las políticas relacionadas con ciencia, tecnología e innovación productiva, para áreas de trabajo mancomunado que contribuyan al desarrollo energético nacional.
Adicionalmente, en Exploración y Producción, nuestros retos tecnológicos son:
• Asegurar soluciones tecnológicas a los negocios de exploración, estudios integrados de yacimientos, producción de crudo y gas para PDVSA, empresas mixtas o cualquier figura de asociación establecida por la corporación o terceros, mediante la ejecución de actividades de investigación estratégica, investigación y desarrollo e innovación, asistencias técnicas especializadas y servicios a terceros, orientados a reducir la incertidumbre del sistema petrolero y definir planes de explotación de hidrocarburos confiables que permitan incrementar las oportunidades de producción de las cuencas petrolíferas de la Nación.
• Impulsar la implementación de tecnologías propias que apunten a aumentar el factor de recobro, recuperación mejorada de hidrocarburos y estimulación de pozos. Así como también, generar las alertas tecnológicas para materializar la extracción de hidrocarburos, en articulación con los equipos responsables de las áreas operativas de los negocios de PDVSA, filiales y empresas mixtas.
• Orientar esfuerzos que contribuyan a la optimización de la capacidad de producción, transporte y procesos de superficie de crudo y gas, en las áreas operativas de los negocios de PDVSA, filiales y empresas mixtas.
En Refinación y Mejoramiento
• Enfocar recursos técnicos y operativos para brindar soporte al Sistema de Refinación Nacional y Complejo de Mejoramiento de PDVSA con el fin de obtener un mayor aprovechamiento de cada barril de crudo disponible y maximizar el valor de sus activos básicos mediante la integración, utilización y eficiencia de las instalaciones existentes, contribuyendo con la recuperación de la capacidad de procesamiento de crudo en el país, el incremento de la manufactura de productos estratégicos y la valorización de las corrientes.
• Generar y promover la implementación de soluciones tecnológicas competitivas, a fin de atender las necesidades de los sectores de refinación, mejoramiento, petroquímica, otras energías y sector conexo, en el ámbito nacional e internacional, a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la asistencia técnica especializada incorporando el componente ambiental, utilizando modelos de gestión productivos y sostenibles.
• Generar alertas y soluciones tecnológicas para PDVSA, filiales y empresas mixtas, entes gubernamentales y sector conexo, a fin de mantener la competitividad del negocio en el área de combustibles, lubricantes, asfaltos y tecnología automotriz; así como contribuir en la elaboración de los planes tecnológicos de la industria, e identificar nuevas oportunidades de negocio, a través de la ejecución de actividades de investigación, desarrollo, innovación y asistencia técnica especializada.
En Soporte Tecnológico
• Desarrollar metodologías, técnicas, analíticas y ciencias de la información que permitan el posicionamiento de PDVSA Intevep, ofreciendo respuestas oportunas y asertivas tanto en operaciones como en proyectos de asistencia técnica, investigación, desarrollo e innovación, con la infraestructura adecuada, personal capacitado con visión integral del negocio, de los aspectos geopolíticos, con conocimiento y experiencia, a fin de afrontar los retos y contribuir con el avance de la Nación.
• Asegurar calidad en la prestación de servicios de ciencias de la información y el conocimiento, incorporando nuevas tendencias para el manejo de la información técnica; así como inteligencias tecnológicas y sistemas de gestión flexibles, actualizados bajo ambientes de situaciones complejas.
• Impulsar la ciencia y tecnología de datos como proceso transversal a las operaciones de PDVSA Intevep, buscando acelerar y modernizar la capacidad de respuesta a PDVSA, negocios, filiales y terceros.
En Comercialización
• Implementar nuevos esquemas operativos y modelos de negocios que faciliten el licenciamiento, masificación y manufactura de productos del portafolio de Soluciones Tecnológicas de PDVSA Intevep, que promuevan el financiamiento y nuevas fuentes de ingreso, así como contribuir a la Soberanía Tecnológica.
• Desarrollar la producción y comercialización a terceros de soluciones tecnológicas especializadas y servicios técnicos, favoreciendo la modernización, seguridad e independencia tecnológica de PDVSA.
Pulse para descargar el archivo
Vanguardia Tecnológica, Junio 2024
Vanguardia Tecnológica, Octubre 2024
Para solicitud de servicios a terceros, escriba a
Para el licenciamiento de los productos tecnológicos, comuníquese a través del correo: